Ante la pérdida de peso, la clave de la intervención nutricional se centra en la detección temprana y en actuar lo antes posible, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Fraccionar la ingesta diaria en 5 o 6 tomas lo más distanciadas y equicalóricas posibles.
• Asegurar una ingesta variada, con el suficiente aporte de proteínas y líquidos, siendo preferible ingerir los alimentos líquidos entre horas.
• Ofrecer alimentos o enriquecer los platos con alimentos de elevada densidad nutricional: alimentos que, en poco volumen, aporten un alto contenido calórico-proteico (tabla 1).
• Evitar la indicación de dietas restrictivas, si no son estrictamente necesarias.
• Inspeccionar el estado de las piezas dentarias y mantener la higiene bucal.
• Ofrecer alimentos de fácil masticación y deglución.
• Si el paciente no tolera dos platos, se pueden elaborar platos únicos que aporten todos los componentes de una ingesta equilibrada (tabla 2).
• Evitar los platos que aporten mucho volumen y poca densidad nutricional, tales como caldos, sopas, etc.
• Cuidar ciertas pautas del estilo de vida como mantener una actividad física regular, mantener un buen hábito deposicional y cuidar el estado anímico.
• Con el fin de aumentar la densidad nutricional de las ingestas podemos recurrir a las siguientes estrategias:
✗ Elegir lácteos enteros o postres lácteos más calóricos (Tabla 3) o elaborar cremas dulces o batidos hipercalóricos e hiperproteicos (tabla 4).
✗ Añadir mantequilla, mermelada, miel, dulce de membrillo, leche condensada, aceite o queso de untar al pan, galletas, bollería o bizcochos.
✗ Enriquecer salsas, sopas, cremas y purés con carnes desmenuzadas, huevo cocido, mantequilla, pan, frutos secos molidos, queso rallado, nata líquida o aceite de oliva.
✗ Alternar el agua de bebida con licuados de frutas, leche entera, batidos lácteos, yogur líquido.
✗ Preferir aquellas frutas más calóricas como plátano, uva, caki, higos o frutas secas como uvas pasas, dátiles, ciruelas secas, orejones.
Tabla 1. Alimentos con elevada densidad nutricional.
Siendo c.s.: cucharada sopera rasa
*Fuente: IENVA. https://calcdieta.ienva.org/tu_menu.php
Tabla 2. Platos únicos con elevada densidad nutricional.
*Fuente: IENVA. https://calcdieta.ienva.org/tu_menu.php
Tabla 3. Lácteos comerciales con elevada densidad nutricional.
* Información nutricional según marca comercial
Tabla 4. Cremas dulces y batidos hipercalóricos-hiperproteicos.
Siendo c.s.: cucharada sopera rasa
* Fuente: IENVA. https://calcdieta.ienva.org/tu_menu.php
Las galletas se pueden sustituir por pan de bollo integral o cereal hidrolizado (el que se emplea para papillas infantiles).
En el caso de requerir un aumento de fibra, se recomienda añadir 1 c.s. de salvado de trigo o 3 ciruelas secas sin hueso.